¿ES CIERTO?
Juan Guarnizo asegura que "La Velada del Año no está hecha para el público latino" tras comparar el evento con Supernova
El streamer Juan Guarnizo compartió en un directo sus impresiones sobre el fenómeno de La Velada del Año y lo comparó con el reciente evento de Supernova. Según explicó, aunque ambos formatos comparten idioma, existen diferencias culturales que marcan la experiencia del espectador, lo que a su juicio demuestra la necesidad de propuestas adaptadas al público latino.

Publicidad
El creador de contenido Juan Guarnizo, una de las figuras más reconocidas en el mundo del streaming en español, generó debate con sus últimas declaraciones sobre La Velada del Año. Durante una transmisión en directo, el streamer comparó el exitoso formato organizado en España con Supernova, un evento similar celebrado en México, y destacó las diferencias culturales entre ambos.
"Después de ver Supernova, a mí me quedó claro que La Velada del Año no está hecha para el público latino. Sé que suena bastante feo, pero se siente algo muy distinto. No es algo bueno ni malo, simplemente se hace en otra parte del mundo", señaló Guarnizo.
El colombiano recalcó que, pese a compartir el mismo idioma, existen elementos como "los gustos musicales, la manera de comentar, de presentar o incluso la forma en la que los peleadores dialogan" que reflejan realidades culturales distintas. Según explicó, "Supernova deja claro que México necesita un evento que se sienta como mexicano".
Guarnizo añadió que esta percepción no es exclusiva de su experiencia personal, sino que también se ha compartido en otros países latinoamericanos como Colombia y Perú. En su opinión, Supernova permitió evidenciar esas diferencias y mostró la necesidad de consolidar propuestas propias en la región.
No obstante, el streamer aclaró que estas observaciones no implican un rechazo hacia el evento español. "¿Eso significa que no volveremos a ver La Velada del Año? No, me encanta y la volveré a ver. Pero se nota un montón la diferencia, en el ambiente, en la cultura... Cuanto más entretenimiento haya mejor, no es un problema", concluyó.
Las declaraciones han suscitado un amplio debate en redes sociales, donde parte del público coincide en la importancia de diversificar la oferta de entretenimiento para reflejar la pluralidad de culturas que conviven en el ámbito hispanohablante.
Publicidad