PRECIOS DE LOS CONCIERTOS

Estados Unidos denuncia a Live Nation, la compañía dueña de Ticketmaster, por prácticas monopolísticas: ¿Bajarán los precios de los conciertos?

El Departamento de Justicia de Estados Unidos y 30 estados han interpuesto finalmente una demanda por practicas monopolísticas contra Live Nation y Ticketmaster en una medida legal innovadora que podría reducir los precios de los conciertos para los fans.

Foto de archivo del fiscal general estadounidense, Merrick B. Garland

Foto de archivo del fiscal general estadounidense, Merrick B. GarlandEFE/EPA/Adam Davis

Publicidad

Ticketmaster y su empresa matriz Live Nation Entertainment han sido objeto de una demanda antimonopolio por supuestamente administrar un monopolio ilegal sobre eventos en vivo en Estados Unidos.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) acusó a la compañía de participar en una serie de prácticas que le permiten mantener un dominio sobre la escena de la música en vivo y perjudicar a los consumidores al aumentar los precios de las entradas.

La demanda, presentada en un tribunal federal de Manhattan, fue presentada ante 30 fiscales generales estatales y de distrito y busca romper el "monopolio" que, según dicen, está expulsando a los promotores más pequeños y perjudicando a los artistas.

Live Nation, que se fusionó con Ticketmaster en 2010, ha negado estar involucrado en prácticas que violen las leyes antimonopolio.

Esta noticia se produce después de que tanto los asistentes a conciertos como los políticos han pedido una reexaminación de la fusión Live Nation-Ticketmaster, especialmente después de la fallida venta de entradas para la etapa estadounidense de la gira Eras de Taylor Swift.

En la demanda presentada en el Distrito Sur de Nueva York, el Departamento de Justicia acusó a Live Nation de una serie de prácticas que le permiten mantener un dominio sobre la escena de la música en vivo, incluido el uso de contratos a largo plazo para evitar que los lugares puedan vender entradas a través de compañçias rivales, bloqueando que los lugares puedan utilizar múltiples vendedores de entradas y amenazando a los lugares con que podrían perder dinero y fanáticos si no eligen Ticketmaster.

El Departamento de Justicia argumentó que el "vasto alcance" de Live Nation y Ticketmaster les permitió "insertarse en el centro y en los bordes de prácticamente todos los aspectos del ecosistema de la música en vivo".

La demanda dice que Live Nation gestiona directamente a más de 400 artistas musicales y controla alrededor del 60 por ciento de las promociones de conciertos en los principales lugares de musica en directo.

Posee o controla más de 265 salas de conciertos en América del Norte y, a través de Ticketmaster, controla aproximadamente el 80 por ciento o más de las principales ventas de entradas para conciertos de las grandes salas.

"Alegamos que Live Nation se basa en una conducta ilegal y anticompetitiva para ejercer su control monopólico sobre la industria de eventos en vivo en los Estados Unidos a costa de los fans, artistas, pequeños promotores y operadores de salas de conciertos", dijo el fiscal general Merrick Garland en un comunicado.

"El resultado es que los fans pagan más en honorarios, los artistas tienen menos oportunidades de tocar en conciertos, los promotores más pequeños quedan excluidos y los lugares tienen menos opciones reales para los servicios de venta de entradas. Es hora de disolver Live Nation-Ticketmaster", sentenció.

Veremos en que termina finalmente esta demanda y que consecuencias indirectas puede tener en otros paises donde Live Nation y Ticktmaster controlan también la mayor parte del mercado de los música en directo, los grandes conciertos y festivales.

Flooxer Now» Música

Publicidad