RESOLVEMOS LAS DUDAS
¿Qué es 'TKN'? Analizamos la letra de la canción de Rosalía y Travis Scott
En medio del éxito de Lux recordamos una de las canciones más icónicas de Rosalia, la que sacó en 2020 con Travis Scott llamada TKN. Aquí te explicamos todo su significado.

Publicidad
Rosalía lanzó en 2020 su explosiva colaboración con Travis Scott, una pieza que en apenas 24 horas se convirtió en número uno en tendencias y superó los cinco millones de visualizaciones en YouTube. Cinco años después, TKN sigue siendo una de las canciones más icónicas de su carrera, un tema que marcó su consolidación internacional y que aún hoy continúa generando interés, especialmente ahora que la artista ha entrado en una nueva etapa creativa con LUX.
Parte del impacto inicial de TKN llegó por su beat reguetonero —producido junto a DJ Nelson— y por esa energía magnética que invitaba a bailar desde el primer segundo. La otra mitad del fenómeno fue la letra: rápida, críptica y llena de referencias que desconcertaron a quienes intentaban descifrar lo que decía Rosalía entre fraseo acelerado y jerga callejera.
El tema fue celebrado por lograr que Travis Scott cantara en español, pero también generó debate: hubo quienes se quejaron de que Rosalía no vocalizaba suficiente y hasta pedían subtítulos, como ella misma hizo en Juro Qué. Ese desconcierto dio pie a una auténtica fiebre por interpretar fragmentos como "ni un amigo nuevo", "la martá qué", "¿quién es Gaspar Noé?" o "¿y Kika?".
Con los años, la canción se ha ido entendiendo mejor dentro de la narrativa que Rosalía ha construido en su trayectoria. TKN habla del séquito que siempre acompaña a un artista que alcanza la fama, un entorno que puede ser familia o terminar pareciéndolo. En el caso de Rosalía, su madre ha actuado como representante y su hermana Pilar como estilista y confidente, reflejo directo de ese clan del que habla la canción.
El mensaje también apunta a la fragilidad de la confianza cuando eres una superestrella: saber en quién puedes apoyarte, a quién contarle tus secretos y quién podría traicionarte por interés. Una dualidad que aplica tanto a relaciones personales como profesionales, un tema que Rosalía ha explorado más tarde en proyectos como MOTOMAMI y, de otra forma, en LUX.
La propia artista explicó en su momento que quería retratar visualmente ese clan que rodea a una estrella, algo que se vio claramente en sus shows —como la actuación en los MTV EMA 2019— y que llevó al videoclip a un terreno de estética mafiosa: "los capos con los capos y yo soy la mamma. Los secretos solo con quien puedas confiar, más te vale no romper la omertá".
Descifrando las referencias
La omertá es la conocida ley del silencio asociada a la mafia siciliana: no hablar, no delatar, no traicionar. Una metáfora perfecta para la lealtad que Rosalía exige en la letra.
Gaspar Noé, uno de los nombres que menciona, es un director de cine argentino famoso por su estética extrema y visceral. Rosalía lo cita como una de sus influencias, igual que aparece en los agradecimientos de El Mal Querer.
También menciona a Pedro Almodóvar, una referencia fundamental en su imaginario visual. La alusión concreta es al icónico vestido negro de Jean Paul Gaultier que luce Victoria Abril en Kika, película en la que la propia Rosalía hizo un pequeño papel años después.
"VVS, Dolce Vita”, continúa la artista, sumando términos asociados al lujo y la mafia. VVS hace referencia a una de las calidades más altas en diamantes: "Very, Very Slightly".
¿Pero qué significa realmente TKN? Rosalía nunca lo explicó de manera oficial, pero la teoría más extendida apunta al videojuego japonés "Tekken". La palabra significa “puño de hierro” y su trama gira en torno a la lucha interna de una familia por controlar un imperio. Todo encaja con el imaginario del tema y con los movimientos de la coreografía infantil que acompaña el videoclip.
Hoy, en pleno 2025, "TKN" se ve como una pieza clave del puzle artístico de Rosalía: un puente entre la artista que arrasó globalmente junto a Travis Scott y la creadora que, cinco años después, continúa reinventándose con LUX.
Publicidad





