APRENDO

Instagram comenzará a usar tus publicaciones para entrenar a su IA: así puedes negarte a que Meta utilice tu contenido

La nueva actualización de la política de privacidad de Meta, empresa matriz de Instagram, parece no haber gustado en absoluto a sus usuarios.

Imagen de una mujer utilizando Instagram

Imagen de una mujer utilizando InstagramStockSnap / Pixabay

Publicidad

Meta, la empresa matriz de Instagram, ha anunciado una actualización en su política de privacidad que permitirá el uso de publicaciones y pies de foto de los usuarios para entrenar su inteligencia artificial (IA). Este cambio, que entrará en vigor el próximo 26 de junio, ha generado preocupación entre los usuarios sobre el uso de su información personal.

Según han comentado desde Meta, esta actualización permitirá que la IA generativa de la empresa ofrezca respuestas en tiempo real en los chats, ayude a planificar actividades y proporcione nuevas formas de expresión. Meta asegura que utilizará información recopilada de Internet y de las publicaciones de los usuarios, pero no empleará el contenido de mensajes privados para entrenar sus sistemas de IA.

A pesar de las promesas de Meta sobre la protección de la privacidad en los mensajes privados, muchos usuarios se sienten incómodos con la idea de que sus publicaciones y fotos sean utilizadas para desarrollar herramientas de IA. Por suerte, varios usuarios de Twitter/X han mostrado los tips para evitar que Meta comience a utilizar nuestras publicaciones de Instagram.

Para ello, primero tendrás que iniciar sesión y seleccionar el botón de las tres rayas en la parte superior derecha para abrir el menú. Después, en el menú desplegable, selecciona Configuración y actividad, desplázate hasta el final de la lista y pulsa en Información, situado en el apartado de Más información y ayuda. En la nueva ventana que se abre, selecciona Política de Privacidad. Aquí se explica la actualización de la política y se proporciona un enlace para oponerse. Pulsa en derecho a oponerte para ser redirigido a un formulario. Ahora rellena tus datos personales, incluyendo país de residencia y dirección de correo electrónico. También puedes agregar información adicional sobre cómo te afecta el uso de tus datos.

Meta subraya que esta información es crucial para desarrollar su IA, que pretende mejorar la experiencia del usuario en sus plataformas. Sin embargo, la preocupación sobre la privacidad sigue siendo un tema sensible. Para muchos, este proceso de objeción representa una pequeña barrera en la defensa de sus derechos digitales.

Flooxer Now» Noticias

Publicidad