DECISIONES
¿Buscar tus propias prácticas o elegir las que ofrece tu universidad? Cómo elegir las prácticas perfectas para ti
Elegir las prácticas que realizarás durante tu etapa universitaria es una decisión importante, y es normal que tengas dudas al respecto. Conoce las ventajas y las desventajas de elegir tus propias prácticas y de escoger unas de las que coordina tu universidad.

Publicidad
Elegir las que ofrece tu universidad: ventajas
La universidad hace de intermediaria y se asegura de que las empresas participantes cumplan con las condiciones de las prácticas. Si hay algún problema, puedes acudir a tu universidad para que se le ponga solución, ya que tienen una responsabilidad sobre aquellas ofertas que se hayan incluido en su bolsa de prácticas. Además, es una opción cómoda que te ahorra tiempo y quebraderos de cabeza durante la búsqueda.
Elegir las que ofrece tu universidad: desventajas
La competencia puede ser muy elevada, y es probable que haya unas cuantas plazas de prácticas que sean mucho más deseadas que las demás. Por lo general, las prácticas más atractivas no están en la bolsa universitaria, sino que son las propias empresas las que realizan un proceso de búsqueda por su cuenta.
Buscar tus propias prácticas: ventajas
La competencia es inferior y puedes buscar con mayor precisión las prácticas que realmente te interesan. Además, puedes presentarte a plazas de prácticas remuneradas y en instituciones públicas, que luego se conviertan en una superbeca una vez terminado tu periodo de estudio universitario.
Buscar tus propias prácticas: desventajas
Puede que no tengas mucha suerte en el proceso de búsqueda y en la selección de candidatos, que los meses pasen y que no hayas encontrado unas prácticas para ti. Si son curriculares, siempre tendrás alguna opción disponible tarde o temprano y la universidad te ayudará con ello; pero si son extracurriculares, el reloj apremia. ¡Empieza tu investigación cuanto antes!
Publicidad