OJO AL DATO
¿De dónde viene realmente la expresión "poner mirando para Cuenca"? Dos teorías se enfrentan en TikTok
Todos hemos escuchado alguna vez la expresión "poner mirando para Cuenca", sin embargo, ¿de dónde proviene realmente? Este ha sido uno de los debates más divertidos que han surgido en TikTok durante las últimas horas. La respuesta correcta, eso sí, está en el aire.

Publicidad
La famosa frase "poner mirando para Cuenca" ha vuelto a estar en boca de todos gracias a un vídeo viral en TikTok que intenta explicar su origen. Pero, lejos de aclarar el misterio, ha reabierto el debate entre dos versiones muy diferentes y con defensores en ambos bandos.
La expresión, muy popular en el lenguaje coloquial y con un significado claramente sexual, ha sido objeto de análisis en redes sociales. Un vídeo que acumula miles de visualizaciones afirma que la frase no tiene ninguna relación con la ciudad castellano-manchega, sino con la anatomía del ojo. Según esta versión, cuando alguien experimenta un gran placer —en el contexto al que la frase suele referirse— los ojos tienden a ponerse en blanco, es decir, a mirar hacia arriba, hacia la "cuenca del ojo". De ahí vendría, supuestamente, la frase "ponerte mirando hacia Cuenca".
Sin embargo, muchos usuarios no han tardado en refutar esta explicación, ofreciendo una versión alternativa con tintes históricos. Según esta teoría, la expresión nacería en el siglo XV, durante el reinado de Juana la Loca y Felipe el Hermoso. El monarca, conocido por sus numerosas infidelidades, habría ideado un observatorio astronómico en una torre para justificar sus ausencias con supuestos fines científicos. Así, cuando deseaba encontrarse con alguna de sus amantes, decía que iba a "ponerla mirando para Cuenca", una dirección ficticia marcada desde su observatorio. La frase, conocida por los guardias del rey y adoptada en los burdeles de la época, se popularizó rápidamente por toda Castilla, manteniéndose hasta nuestros días con su carga de doble sentido intacta.
Mientras unos optan por una explicación más anatómica y otros por un relato histórico con tintes novelescos, lo cierto es que el verdadero origen sigue sin estar del todo claro. Eso sí, ninguna de las versiones ha conseguido aún el consenso absoluto. ¿Y tú, con cuál te quedas?
Publicidad