DETENIDO
Extraditado a España el youtuber Álvaro Martín, conocido como Valyrio, por su presunta implicación en una red de ciberataques
La Policía andorrana ha entregado a las autoridades españolas a Álvaro Martín, creador de contenido detenido en mayo por su supuesta participación en una red liderada por el hacker Alcasec. El grupo estaría detrás de ciberataques a organismos públicos y empresas estratégicas.

Publicidad
La investigación sobre la red de cibercrimen encabezada por José Luis Huertas, conocido como Alcasec, continúa avanzando y ha sumado un nuevo capítulo este jueves. La Policía Nacional ha confirmado la extradición desde Andorra del youtuberÁlvaro Martín, conocido como Valyrio, implicado en el caso desde su detención el pasado mes de mayo.
Martín, conocido por su actividad en redes sociales y plataformas de vídeo, ha sido entregado a las autoridades españolas por su presunta vinculación con una organización especializada en el robo masivo de datos a través de ciberataques. Esta red, según fuentes policiales, habría atacado sistemas de organismos públicos y empresas clave del tejido económico español con el fin de obtener, almacenar y explotar información sensible.
La operación no solo afecta al youtuber, sino también a figuras relevantes como el ex secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, y otros implicados como el propio Alcasec y Adrián M., todos ellos ya arrestados en el marco de la investigación. Aunque Martínez se encuentra actualmente en libertad, las pesquisas siguen su curso.
Según la Policía, la red utilizaba una infraestructura tecnológica avanzada, diseñada para extraer y procesar grandes volúmenes de datos obtenidos ilícitamente. Con esa información, se elaboraban perfiles tanto de personas como de instituciones, con el objetivo de optimizar su valor estratégico y comercial, así como para influir potencialmente en decisiones u obtener beneficios mediante su venta o uso fraudulento.
El caso ha generado una gran expectación pública por el perfil mediático de algunos de los implicados y por la gravedad de los hechos investigados. La Audiencia Nacional asumirá ahora el caso, que podría marcar un precedente en la persecución del cibercrimen vinculado a personalidades del entorno digital.
Publicidad