CUESTIONAN ASÍ EL MODELO DE LA PLATAFORMA.
Cinco artistas que hackearon AirBNB
Durante un tiempo AirBNB molaba mucho. Ahora, se confirma el problema que supone con respecto a la masificación de turistas en grandes ciudades, al aumento del precio del alquiler y el abandono por parte de las familias de barrios enteros. Algunos artistas han producido obras que muestran las contradicciones y defectos de la plataforma de alquiler de casas.

Publicidad
AirBNB ha sido puesta como ejemplo de economía colaborativa desde prácticamente sus inicios. Aunque ha supuesto que determinadas personas con propiedades pudieran generar un modelo alternativo de ingresos, poco a poco se ha convertido en un espacio más para la especulación inmobiliaria.
Poco a poco, determinadas zonas y barrios enteros de algunas ciudades se han convertido en “complejos turísticos 2.0”, transformando por completo el territorio, expulsando a quiénes durante años habitaban la zona y generando nuevos retos que por fin hoy las administraciones públicas se toman en serio tratando de intervenir y regularlo.
Pero el arte va muchas veces por delante de las entidades públicas y muchos creadores ya habían dado cuenta de esta problemática, generando piezas que mostraban las costuras del modelo de AirBNB. Veamos una serie de intervenciones.

1. Big Data para analizar los efectos de AirBNB en Donosti
El estudio Montera34 ha realizado una obra online a medio camino entre la pieza documental y el arte interactivo, generando visualización de datos sobre el efecto de AirBNB en la Plataforma.

2. La cárcel como habitación disponible
En 2014, Miao Jiaxin un artista basado en Brooklyn (NY) planteó una acción titulada “The Cage” que consistió en infiltrar en la plataforma el módulo de una cárcel como habitación disponible por 1 dólar. La acción fue rápidamente borrada por AirBNB, pero ya en la intervención se ponía de manifiesto la crítica, ofreciendo “estar 3 horas en un recinto encerrados para no hacer absolutamente nada”.

3. Berlín contra AirBNB
Esta es una pieza llevada a cabo en 2015 como parte del trabajo de un grupo de estudiantes de la asignatura de “Visual Storytelling” y llevado a cabo por Alsino Skowronnek, Lucas Vogel and Jonas Parnow. La web analiza tal y como hace Montera34 los datos que ofrece la API de AirBNB para mostrar críticamente los efectos de la plataforma sobre las políticas de vivienda en Berlín y otras ciudades.

4. Librería gratuita y centro comunitario en Detroit
Nathan había sido durante años un artista que había practicado durante años el couchsurfing. Un día decidió reconvertir una casa unifamiliar en Detroit en un hostal titulado “Detroit Loves You” y comenzó a alquilarla en AirBNB. Pero en vez de seguir la lógica acumulativa de usar los beneficios para seguir generando negocio, Nathan reinvierte los beneficios en recursos para la comunidad local, usando esa misma casa como centro comunitario y teniendo ya una pequeña librería gratuita.

5. Habitaciones en asentamientos ilegales israelíes
AirBNB ha permitido durante un tiempo que muchas propiedades se ofertaran en la plataforma en zonas consideradas asentamientos israelíes ilegales en territorio palestino. Esto llevó a varios artistas a generar una campaña en la que simulaban crear publicidad de AirBNB en la que el logotipo estaba formado por concertinas y donde daban la bienvenida a cualquiera que quisiera disfrutar de “alquiler de espacios únicos en asentamientos ilegales israelíes”.
Publicidad