DECISIONES

¿Universidad pública o privada? Cómo saber cuál es la mejor opción para ti

Al elegir entre la universidad pública o la privada, hay muchas cuestiones a tener en cuenta para tomar la decisión adecuada. Analizamos las ventajas y desventajas para que puedas saber mejor cuál es la mejor opción para ti

Estudiante

EstudianteUnsplash

Publicidad

Ventajas de la universidad pública

La ventaja más evidente es su coste bajo con respecto a la universidad privada: la mayoría de los grados no superan los 1.000 euros de coste de matriculación por curso, y si estás en situación desfavorable habrá muchas becas que te ayudarán a que ese gasto se reduzca casi a cero. Si vas a estudiar un grado normalito, será la mejor opción para ti, por lo general; eso sí, investiga cuáles son las universidades públicas que forman mejor al alumnado en el grado en concreto que te interese.

Ventajas de la universidad privada

La universidad privada es una buena opción si tu nota de acceso no ha sido suficiente como para entrar en el grado que querías. Normalmente, tendrás que hacer un examen de acceso en la universidad en concreto que elijas, y lo normal será que logres entrar. Además, las universidades privadas pueden permitirse crear grados y másteres más particulares y especializados, que a lo mejor atraigan más tu atención. También tienen la costumbre de colaborar más a menudo con empresas y profesionales de distintos sectores, para que complementen la formación con masterclasses.

Desventajas de la universidad pública

Acceder al grado que quieres y en la universidad que quieres es, muchas veces, una tarea complicada: son muchos los que tienen que hacer tejemanejes para estudiar lo que realmente quieren (por ejemplo, empezando en un grado y luego cambiándose al que realmente les gusta al curso siguiente). Muchos estudiantes de universidades públicas acaban dedicando más años a su formación que los de las universidades privadas.

Desventajas de la universidad privada

La facilidad de acceso y la formación especializada tienen un coste, y no es barato. Si tu familia puede permitírselo con soltura, quizá sea una buena oportunidad, pero no inviertas grandes cantidades de dinero sin necesidad: el título que consigues es el mismo; lo importante es que el aprendizaje que obtengas te permita ser un profesional competente en el sector al que te quieras dedicar.

Flooxer Now» Para ti

Publicidad