Cada generación tiene su propio vocabulario y expresiones características. Del mismo modo que en la generación X (nacidos entre 1960-70) decían cosas como "chachi","cantidubi", o "Efectiviwonder", los Milennials (nacidos entre 1980-90) utilizan "postureo", "poliamor" o "outfit". La generación Z, sin embargo, son los más jóvenes, aquellos nacidos entre 1994 y 2004, y como es lógico, están mucho más influenciados por las redes sociales y la tecnología. Estas son solo algunas de las expresiones más populares y su significado. Si quieres saber más, puedes ver el vídeo que aparece arriba. La primera es "facherito" o "refachero". Hace referencia a algo o a alguien que está muy bonito, o va muy guapo o guapa. Por ejemplo: "Tu nuevo vestido está muy facherito" "Salseo" es una de las más utilizadas por esta generación. Es sinónimo de "cotilleo", sobre todo se utiliza cuando hay algún tipo de "pelea" o "drama" entre dos personas. Por ejemplo: "Ha habido salseo con Fulanito y Menganito". Esta palabra es un anglicismo que se puso de moda sobre todo en el año 2019. Se trata de "mood", que se puede traducir como nuestro estado de ánimo. Ejemplo: "Mi mood de hoy: llevo 5 cafés y son las 10 am" "Cringe" es otra palabra en inglés (significa "escalofríos") que ha sido adaptada al vocabulario de la generación Z para expresar "grima" e incluso a veces algo de "vergüenza ajena". Ejemplo: "Este tío me da cringe". Por último, una expresión originaria de Argentina pero que gracias a las redes sociales ya se utiliza en prácticamente todos los países hispanohablantes. Se trata de "Ahre" y se utiliza para dar a entender que lo que acabas de decir no va en serio, es broma o ironía. Ejemplo: "Me encanta cuando el profesor deja deberes, ahre" ... Seguro que te interesa... Formas de hablar que te dirán si una persona está mintiendo