CALCULANDO

Qué asignaturas elegir en la Fase Obligatoria y en la Fase Voluntaria de la Selectividad

Si vas a hacer la Selectividad o EBAU próximamente, es probable que te hayan surgido dudas a la hora de elegir las asignaturas de las que te examinarás. Aquí van algunos consejos para que no metas la pata y consigas la máxima nota posible.

Examen

ExamenPixabay

Publicidad

Aunque hayan cambiado de nombre con el paso de los años, el examen de Selectividad o EBAU sigue teniendo dos fases a las que la mayoría de estudiantes se presentan: la Fase Obligatoria (antes llamada General) y la Fase Voluntaria (antes llamada Específica). Según la comunidad en la que residas, la Fase Obligatoria tendrá cuatro o cinco pruebas, y en la Fase Voluntaria podrás escoger hasta tres o cuatro. Te explicamos qué debes tener en cuenta a la hora de elegir los exámenes que harás, para conseguir la mejor nota posible en el acceso al grado que te interesa.

Qué asignaturas elegir en la Fase Obligatoria

El resultado de la Fase Obligatoria es una media de la nota obtenida en los cuatro o cinco exámenes, así que debes elegir aquellas que se te puedan dar mejor. Hay estudiantes de Ciencias y Tecnología escogen Matemáticas Aplicadas, sin haber ido a esas clases, porque creen que el examen será más fácil que el de Matemáticas, pero con eso se corre el riesgo de que haya ejercicios muy complicados sobre contenidos que nunca se han estudiado. ¡No te confíes!

Qué asignaturas elegir en la Fase Voluntaria

Observa las ponderaciones de los grados que más te interesan y escoge las asignaturas que puedan subir más tu resultado final. No estás en la obligación de presentarte a exámenes de asignaturas que hayas cursado: si has estudiado Ciencias y Tecnología, pero quieres cambiar de rumbo hacia las letras y sabes, por ejemplo, francés, puedes presentarte a ese examen, si eso te ofrece una ponderación superior.

Flooxer Now» Para ti

Publicidad