VISTO EN TIKTOK
Cómo es vivir en un piso de 5 metros cuadrados midiendo 2 metros
Un español llamado @guillemhugue se vuelve viral con su primer vídeo en TikTok grabado en Hong Kong: "Hoy os voy a enseñar cómo se vive en un piso de 5 metros cuadrados midiendo 2 metros".

Publicidad
El problema de las viviendas diminutas y los precios desorbitados no es exclusivo de las grandes ciudades españolas. En lugares como Hong Kong, esta realidad es aún más común, tal y como ha mostrado un joven español cuyo testimonio se ha hecho viral en TikTok.
Guillem, un estudiante de Barcelona que reside en la ciudad china durante unos meses de intercambio, compartió en la plataforma un vídeo en el que enseña su minúsculo piso de apenas 5 metros cuadrados. La particularidad es que él mide 2 metros de altura, lo que hace que la adaptación al espacio sea todavía más complicada.
La vivienda es tan reducida que el tendedero bloquea la entrada y obliga a hacer maniobras para acceder a las dos habitaciones que la componen. Solo una de ellas es suya, mientras que la otra la ocupa un compañero catalán con el que comparte la entrada y el baño. "La ducha es un poco pequeña, pero nos vamos acostumbrando", comenta, mostrando cómo su cabeza roza con la alcachofa.
En su dormitorio apenas hay una cama y un armario, aunque todo está diseñado para ser lo más funcional posible. La puerta del armario sirve como espejo, uno de los cajones se convierte en mesa plegable y cuenta con una pequeña nevera en la que, según bromea, solo caben “dos botellas de agua y un plátano”.
El mayor inconveniente es, sin duda, la cama: "Mide 1,75 metros y yo mido 2", explica. Aun así, asegura que “se puede vivir, hay que saber adaptarse y ser organizado".
El vídeo ha generado una avalancha de comentarios, algunos de ellos críticos: "Espero que te valga la pena porque me ha dado claustrofobia", "he visto secuestrados en zulos más espaciosos" o "sinceramente me parece tercermundista vivir así y más en una ciudad tan avanzada".
Ante las críticas, Guillem publicó un segundo vídeo en el que aclara que su estancia es voluntaria y forma parte de un intercambio académico de seis meses. "Me propusieron ir a Asia y pensé que era una gran oportunidad para experimentar un choque cultural y crecer a nivel personal", explica.
Publicidad