NO NECESITAMOS SABERLO TODO

Entrevista a Celia Becks: "No es un disco sobre salud mental, es un disco sobre sentirse humana"

Entrevisto a la cantautora Celia Becks que acaba de sacar su nuevo disco No necesitamos saberlo todo. Hablamos, entre otros temas, del sonido y la inspiración del disco, las colaboraciones de Fran Perea y Nena Daconte, la falta de mujeres en los carteles de los festivales y la salud mental.

Entrevista a Celia Becks

Publicidad

Tras diez años como bajista de La La Love You la cantautora Celia Becks decidió saltar al vació, dejar el grupo y retomar su carrera en solitario. Este 2025 presenta su segundo disco No necesitamos saberlo todo.

Recientemente pude charlar con ella en una cafetería del centro de Madrid y me desveló todos los secretos de este trabajo. Hablamos de la evolución de su sonido, los temas que trata el disco y las importantes colaboraciones con gente como Fran Perea o Nena Daconte.

También tuvimos tiempo para hablar sobre la falta de mujeres en los carteles de los festivales y como aunque la cosa haya mejorado queda todavía mucho camino por recorrer.

¿Cómo definirías el sonido Celia Becks?

Celía: Pues el sonido Celia Becks… creo que está muy caracterizado por la carga nostálgica. No sabría exactamente cómo definirlo a nivel sonoro, pero sí que suena a nostalgia."

Hay una evolución de "Ve a terapia" a "No necesitamos saberlo todo".

Hay una gran evolución desde "Ve a terapia", que fue el disco que publiqué en septiembre de 2023, a este que acabo de publicar, que se llama "No necesitamos saberlo todo", porque me he permitido en esta nueva etapa explorar sonidos mucho más profundos, mucho más envolventes. He tenido la oportunidad de grabar con sintetizadores analógicos de los años 80 en el estudio de Álamo Shock, así que… una pasada. Desde luego que sí hay muchísima diferencia de sonido."

¿Hay inspiración de los 80 y la Movida Madrileña?

Pues es un halago que me digas eso, porque a mí desde luego la Movida Madrileña es algo que me ha seguido toda mi vida, a pesar de que yo nací mucho después. Pero como que de pequeña ya me sentía fascinada por ese fenómeno social y cultural. Y sí, claro que sí, hay ciertos tintes que pueden recordar a la Movida."

Hay gente que quiere saberlo todo. ¿A qué te refieres con este título?

Hay gente que quiere saberlo todo y hay gente que cree saberlo todo, y me parece que eso demuestra que no se está dispuesto a aprender. Yo creo que soy una persona y una artista que, como persona y como artista, estoy siempre dispuesta a aprender cosas nuevas. Tengo un hambre de conocimiento bestial. Y "No necesitamos saberlo todo" hace más referencia a lo místico y especial que te pasa en la vida, que muchas veces no tienes por qué tener que explicarlo. Cuando pasa algo que dices: guay, ¿esto por qué? O una coincidencia de estas que te vuelan la cabeza y dices: ¿y esto cómo ha podido suceder? Me gusta no tener por qué explicarlo."

¿Has hecho mucha introspección para componer este disco?

Es un disco muy personal, que hace mucho repaso por todas las emociones del ser humano. Es un disco lleno de alegría, de esperanza, de tristeza, de duelo, de ansiedad, de insomnio… pero también de muchísima magia. Es un disco muy autobiográfico, entonces hay canciones que me tocan la patata especialmente y que recuerdo el momento en el que las compuse. Cuando las canto me transporto a esos momentos, y pueden ser un poquillo dolorosas, sí, efectivamente. No es un disco sobre salud mental. Es un disco sobre sentirse humano y que te superen a veces los sentimientos humanos."

Pero no es un disco sobre salud mental.

Sí, bueno, sí puede parecer que tiene continuidad a lo de "Ve a terapia". A mí no me lo parece. Creo que "Ve a terapia" tiene canciones que a mí me encantan, pero que van muy centradas en: oye, háztelo mirar. Igual me lo digo a mí misma, que me lo debería haber hecho mirar o me lo hice mirar en su momento por algo. Pero este disco es un concepto totalmente diferente. Es un disco lleno de emociones, de carga emocional, pero no es un disco sobre salud mental. Porque no todo lo que trata de emociones va de la mano con estar tratando temas de salud mental. ¿Que indirectamente se habla de salud mental? Pues hombre, sí, claro, en algunas canciones menciono el insomnio, menciono la ansiedad. Pero más desde una perspectiva no tanto clínica sino personal. Lo que tú has dicho: es un disco sobre sentirse humana."

¿Las canciones pueden curar?

Las canciones curan. Las canciones curan. A mí me cura escuchar canciones y me cura hacerlas.

¿Cómo surgió "Primavera" con Fran Perea?

Sí, es una canción muy esperanzadora. "Primavera" es una canción muy mágica y surgió lo de colaborar con Fran Perea de una manera muy mágica también. Porque yo hice la letra inspirada en una canción suya… bueno, inspirada un poquito en una frase que él dice en una de sus canciones. Y tuve la ocasión de verle en persona y decírselo. Le dije: oye, he compuesto esta canción y he mencionado esta canción tuya, y me gustaría que la escucharas. Y él es tan bondadoso y tan enérgico que me dijo: buah, me ha encantado la canción, ¿por qué no la cantamos juntos? ¿Puedo participar yo de esto? ¿Puedo cambiar alguna cosa? Y le dije: escribe la segunda estrofa entera, que es para ti. Bueno, imagínate lo que supuso para mí que él quisiera participar en esta canción preciosa que ha quedado. Y es un mensaje de esperanza absoluto y de vitalidad.

¿Y la canción con Nena Daconte?

La canción que canto con Nena Daconte además es muy especial porque es una canción que compuse con 20 años y que nunca había llegado a grabar, y no sabía muy bien por qué. Y cuando se me ocurrió lo de preguntarle a María, a Nena Daconte, si quería cantarla conmigo, fue porque de repente como que mi cabeza hizo clic y dije: vale, es que esto es lo que le ha estado faltando a esta canción toda la vida: la voz de María, de Nena Daconte. Y es que claro, escuchas los primeros acordes, escuchas su voz con esos acordes en "Disfrazarme contigo", y para mí fue entenderlo todo. Decir: vale, esta canción ha estado esperando en un cajón porque necesitaba ser cantada por María."

También colaboran Chica Sobresalto y Jordana B.

Las colaboraciones con Chica Sobresalto y con Jordana B han surgido de la más pura amistad y del más puro buen rollo. Han sido las colaboraciones más orgánicas de la historia: entre cañas, de oye, ¿quieres cantar en mi disco? Sí.

Te fuiste de La La Love You tras diez años con el grupo y más de dos años después, y con un segundo en solitario bajo el brazo, el proyecto sigue fuerte.

Bueno, tengo que decir que es el tercer disco en solitario, porque antes de La La Love You había sacado otro. Pero es verdad que DP… no, casi no lleva disco, no es un disco. En 2013 saqué disco, en 2023 saqué disco y en 2025 he sacado un EP que salió en marzo y acabo de publicar este disco. Y desde luego que sí, mi proyecto sigue más vivo que nunca. Entiendo la confusión, de todas formas, porque yo siempre data las cosas antes de La La Love You y después de La La Love You. Y es verdad que desde que salí de la banda, pues este es el segundo disco desde que salí de la banda, efectivamente.

Aquellos años en que la única mujer del cartel eras tú como bajista de La La Love You, y con suerte Zahara, Ginebras o Amaral… ¿Sigue habiendo pocas mujeres en los carteles de los festivales?

A ver, tengo que ver esto con un poco de perspectiva porque sí que han cambiado las cosas, pero no lo suficiente. Desde que yo empecé a tocar en festivales hace muchísimos años, he visto cómo ahora hay más participación femenina, pero sigue siendo insuficiente. Porque hay tantísimos proyectos en los que hay participación femenina de alguna manera… no te digo solo cantantes, sino en los que hay bateristas, teclistas, bajistas, guitarristas, a los que no se les está dando la visibilidad que se les debería dar. Claro que tengo que hacer un llamamiento: oye, promotor de turno, arriesga un poquito, que no pasa nada, que puedes salir del cartel típico.

Y es verdad que he visto entrevistas últimamente de algún artista, en algún vídeo, que decía: bueno, pero echa a mano el cartel del Sonorama 2012… claro que ha cambiado, hombre, naturalmente. Ya solo faltaba que no variaran un poquito los grupos. Sí que sabemos que hay un relevo generacional cada 4 o 5 años. El cartel típico de todos los festivales cambia, y es el cartel típico de todos los festivales otra vez, o renovado, pero otra vez perdura durante 5 años. No sé si me estoy explicando. Pero al final nunca hay predominancia por ninguna banda en la que haya presencia femenina. Entonces claro que falta mucho por hacer. Porque cada vez son más los proyectos con presencia femenina que salen, que tienen éxito en mayor o menor proporción. Me refiero de oyentes: pueden ser más de nicho, más de mainstream, pero hay muchos proyectos femeninos que oye, por favor, vamos a darles un poquito de espacio. Y no hablo solo por el mío, eh.

¿También pasa en los trabajos técnicos dentro de la industria?

En trabajos técnicos sí que he visto que haya más presencia femenina, es verdad, pero sigue siendo insuficiente."

¿Eres la mejor artista llamada Celia después de Celia Cruz?

Diría que soy la mejor artista llamada Celia después de Celia Cruz. Ostras, qué responsabilidad. Es que no conozco a todas las Celias que hacen cosas musicales o artísticas. ¿No hay otra Celia? No hay otra Celia. Celia Cruz… un grupo que se llama Celia es Celiaca, ajá. Ostras… básicamente no diría que soy la mejor en nada. Diría que soy la mejor artista llamada Celia después de Celia Cruz. Voy a decir que sí, solo por convertirme en meme.

¿Cuáles son tus próximos planes?

Pues tengo muchos planes. Hice sold out en Madrid hace un mes, cuando salió el disco, y la verdad es que estoy superagradecida con la acogida que el público le está dando. Y voy a estar abriendo los conciertos de Fran Perea en su gira del 2026, presentando el disco por toda España durante todo el año. ¿Cantaréis la canción vuestra? Pues espero que cantemos juntos, claro. Sí.

Flooxer Now» Música

Publicidad