ANIVERSARIO

Queen celebran cincuenta años de su exitosa canción Bohemian Rhapsody: "Esto es lo que Freddie aportaba"

La canción más icónica de Queen y una de las canciones de rock más icónicas de todos los tiempos cumple 50 años más vigente que nunca.

Queen celebran cincuenta años de su exitosa canción Bohemian Rhapsody

Publicidad

Escrita e interpretada por el fallecido vocalista Freddie Mercury, esta canción de rock progresivo se ha convertido en una de las más escuchadas y reconocibles de la discografía de Queen desde su lanzamiento el 31 de octubre de 1975.

La canción contó con la formación original de la banda: Mercury, acompañado por el guitarrista Brian May, el baterista Roger Taylor y el bajista John Deacon, ya retirado. Los dos primeros también colaboraron con Mercury en las complejas armonías vocales del tema.

Para conmemorar el 50 aniversario, la banda se asoció con Universal Music para reeditar en vinilo el sencillo y su álbum A Night at the Opera el 18 de octubre en el Reino Unido, coincidiendo con el Día Nacional del Álbum.

La canción también se reeditará el 31 de octubre en vinilos transparentes azules de 7" y 12", además de un picture disc de 12" y un casete azul.

En palabras de Brian May: "Bohemian Rhapsody se considera un gran paso adelante para Queen a nivel creativo. Pero desde dentro, no lo vimos así. No lo sentimos de esa manera. Es uno de los hilos conductores de la evolución de Queen. Esto es lo que Freddie (Mercury) aporta, y estamos acostumbrados y nos encanta. Es muy entretenido. Es bastante original. Y nunca sabes adónde va. Eso es lo que más le gusta a la gente de Freddie."

Bohemian Rhapsody resultó ser una canción esencial para el ascenso comercial y artístico de la banda, gracias a sus variaciones experimentales de estilo operístico y la ausencia de estribillo.

La letra detalla la confesión de un hombre que acaba de cometer un asesinato y reflexiona sobre su destino. En los estribillos operísticos se hacen referencias a Las bodas de Fígaro de Mozart, al científico Galileo Galilei, a la figura demoníaca de Belcebú y a la invocación de Bismillah (en árabe, "En el nombre de Dios").

Bohemian Rhapsody tiene un sonido similar al de March of the Black Queen, un tema igualmente ambicioso y extenso con múltiples armonías, perteneciente al segundo álbum de la banda, Queen II. "Hay un tema monumentalmente largo y complicado llamado 'March of the Black Queen', y ese es el tema que me gusta escuchar por su complejidad. Sí. No puedo creer que lo hayamos aprendido todo. Fue tan condenadamente largo y laborioso, pero satisfactorio, ¿sabes?", ha contado Roger Taylor.

El videoclip de Bohemian Rhapsody mostraba a los cuatro miembros de la banda formando un diamante antes de que la escena diera paso a grabaciones en directo en el estudio, efectos de panal, rostros distorsionados y a Taylor haciendo sonar un gong de forma dramática.

El aclamado vídeo conceptual se filmó en los estudios Elstree, en el mismo plató que se usaría para Star Wars unos años después.

Lanzada como primer sencillo de A Night at the Opera, la canción se mantuvo nueve semanas en el número 1 de la lista de sencillos del Reino Unido a pesar de durar 5 minutos y 55 segundos. En aquel momento, las discográficas presionaban a Mercury para que redujera la duración, pues creían que Bohemian Rhapsody sería demasiado larga para la radio.

La canción no solo fue un éxito radiofónico, sino que también se convirtió en la canción más reproducida en streaming del siglo XX en 2018, con 1.600 millones de reproducciones en todo el mundo. Este incremento se aceleró con el estreno ese mismo año de la película biográfica de Freddie Mercury, también titulada Bohemian Rhapsody.

Flooxer Now» Música

Publicidad