¿QUÉ ES?

La olivafobia: una fobia poco común que complica la vida social a quienes la sufren

Un reciente vídeo en TikTok ha vuelto viral un fenómeno tan curioso como real: la olivafobia o elaiofobia. Este rechazo extremo a las aceitunas puede provocar taquicardias, sudoración e incluso el impulso de huir, y afecta de forma notable a la vida social de quienes la padecen.

Imagen del vídeo viral

Imagen del vídeo viralDirectoalpaladar / TikTok

Publicidad

Aunque pueda sonar anecdótico, el miedo intenso a las aceitunas es un trastorno reconocido por especialistas en salud mental. La olivafobia, también llamada elaiofobia, se describe como una reacción irracional y persistente ante la presencia de este alimento. De acuerdo con el Instituto Psicológico Cláritas, quienes la sufren pueden experimentar síntomas físicos como palpitaciones, sudor frío o ansiedad repentina.

Un vídeo compartido en TikTok por Directoalpaladar puso el tema en el centro de la conversación digital. Sin embargo, la explicación que aporta coincide con estudios clínicos: esta fobia, aunque poco frecuente, comparte rasgos con otros miedos específicos y suele originarse en experiencias negativas durante la infancia. Un olor, sabor o textura desagradable en un momento crítico puede activar una respuesta de alerta en el cerebro y consolidar un recuerdo de evasión.

Los comentarios en redes sociales reflejan lo difícil que puede ser convivir con este trastorno. "Me dan fobia, asco… no puedo estar sentada en una mesa si hay aceitunas o que alguien toque algo si ha tocado aceitunas antes… no puedo", relata una usuaria. Otra persona confiesa: "A mí me pasa, imagina siendo camarera… y si mi novio se come una aceituna no me puede dar un beso hasta que no se lave la boca y las manos".

Además del rechazo gastronómico, la olivafobia puede condicionar la vida social: comidas familiares, aperitivos con amigos o simples reuniones en bares se convierten en escenarios de tensión. Los especialistas recomiendan abordar el problema con terapia cognitivo-conductual, que ayuda a identificar y desactivar las respuestas de miedo.

Aunque poco común, este tipo de fobia recuerda que el rechazo a ciertos alimentos puede ir más allá del gusto personal, convirtiéndose en un desafío real para la convivencia cotidiana.

Flooxer Now» Viral

Publicidad