SECTOR MUSICAL
La SGAE alerta: la Inteligencia Artificial podría reducir un 28% los ingresos por derechos de autor musicales
Un estudio de la SGAE advierte que la inteligencia artificial en la música podría reducir hasta un 28% los ingresos por derechos de autor en España, lo que supondría unos 100 millones de euros menos para 2028.

Publicidad
El uso creciente de inteligencia artificial aplicada a la música podría generar la pérdida de hasta un 28 % de ingresos en concepto de derechos de autor, alrededor de unos 100 millones de euros para 2028, según ha revelado un estudio de SGAE.
Dicho informe, que se ha dado a conocer este miércoles y ha sido elaborado por Know Media en colaboración con la Universidad Carlos III, considera que la pérdida acumulada desde este mismo año y hasta ese horizonte de 2028 podría ser de entre 160 y 180 millones.
La conclusión es fruto de encuestas a más de 1.200 creadores musicales en España, de una variedad de estilos y con diferentes niveles de ingresos para conocer su aproximación a esta tecnología, así como entrevistas en profundidad con una selección de profesionales y expertos representativos de distintos segmentos del ecosistema musical.
El estudio ha tenido en cuenta otros informes internacionales realizados en diferentes países, con conclusiones en línea en cuanto a las estimaciones de afectación sobre los autores españoles.
En el mismo, se subraya que la industria del entretenimiento en España ha demostrado históricamente una elevada permeabilidad a la adopción de tecnologías que optimicen procesos y reduzcan costes.
En ese sentido, se ha encontrado que un 34 % de las personas encuestadas ya han utilizado herramientas de IA en algún momento y un 17 % adicional han expresado su intención de hacerlo próximamente, especialmente en los ámbitos de la composición, la producción y la promoción musical.
A pesar de ello, el sentimiento general del colectivo autoral es "una combinación de incertidumbre y preocupación" por la reducción de ingresos o un posible abuso de esta tecnología generativa.
Según el estudio, un 36 % teme quedarse fuera del mercado si prescinde de su uso al considerarla un apoyo para reducir costes, pero un 26 % también se muestra preocupados por ser reemplazados progresivamente por ella.
En ese sentido, el informe señala que la demanda de una regulación específica y eficaz es "unánime".
Publicidad