GRAN IDEA

Diseña una funda de acero de tres kilos para usar menos el móvil y se vuelve viral

Un creador de contenido estadounidense ha desarrollado una funda para teléfono móvil de acero, con un peso cercano a los tres kilos, con el objetivo de reducir su uso y combatir la adicción digital. El invento, inspirado en los antiguos móviles de los años 80 y 90, se ha vuelto viral en redes sociales.

Imagen del vídeo viral

Imagen del vídeo viralmatterneuroscience / Instagram

Publicidad

El vídeo publicado en Instagram por un creador de contenido estadounidense se ha viralizado rápidamente por su curiosa propuesta para combatir la dependencia tecnológica. En la grabación, el autor presenta una funda de teléfono móvil fabricada en acero, con un diseño voluminoso y un peso de seis libras (aproximadamente 2,7 kilos).

La idea, según explica, surge de su interés por controlar la dopamina y la adicción que le genera el uso constante del teléfono. El peso del dispositivo, asegura, hace que usarlo resulte incómodo, lo que ha reducido significativamente el tiempo que pasa frente a la pantalla.

En su publicación, el creador detalla el contexto del experimento: "En Matter, mis compañeros y yo estamos centrados en la neurociencia de la felicidad. Mientras nos enfocamos en las emociones positivas, también nos interesa entender los factores que las suprimen. Vemos que el teléfono es uno de esos factores, así que mi jefe me retó a encontrar una solución y llevarla al mercado. Esto fue lo que hice".

La funda, que imita la forma de los teléfonos móviles de finales del siglo XX, busca devolver al dispositivo su función original: la de herramienta práctica, no la de objeto de consumo constante. Su diseño evoca una época en la que los móviles servían únicamente para comunicarse, sin aplicaciones ni estímulos permanentes.

El vídeo ha acumulado millones de visualizaciones y ha generado un intenso debate sobre el uso responsable de la tecnología y el impacto de las redes sociales en el bienestar emocional. Mientras algunos usuarios aplauden la iniciativa como una reflexión creativa sobre la adicción digital, otros la interpretan como una provocación o una crítica irónica a la cultura tecnológica actual.

Flooxer Now» Viral

Publicidad