AY, AY, AY...

Romance con una IA: 1 de cada 5 adolescentes de EE.UU. declara haberlo tenido

La inteligencia artificial generativa parece estar dominando cada vez más sectores de nuestra sociedad. Ahora, un nuevo estudio estadounidense afirma que 1 de cada 5 adolescentes considera que ha tenido una relación romántica con estas herramientas o conoce a alguien que la ha tenido.

Un hombre con un móvil.

Un hombre con un móvil.Pixabay

Publicidad

Enamorarse supone un riesgo tan alto como la recompensa que ofrece. Atreverse a abrir el corazón a otra persona para compartir parte de lo que sois supone un desafío de confianza y madurez. A cambio, podemos garantizar que la vida mejora de forma exponencial, disfrutando de un modo que es difícil concebir si no te has enamorado de verdad. Durante la adolescencia, todo esto puede sonar tan terrorífico como marciano, provocando que las primeras relaciones sean algo complicado no ya solo de tener, sino de comenzar. Lo normal es aprender con el paso de los años, con los tropiezos y caídas que obligan a descubrir cómo levantarse. O, al menos, eso era lo normal hasta ahora.

Según un nuevo estudio del Centro por la Democracia y la Tecnología de Estados Unidos, 1 de cada 5 adolescentes considera que ha tenido una relación romántica con una herramienta de IA o conoce a alguien que la ha tenido. Si bien puede no sonar a mucho, supone una tendencia preocupante en la que muchos chavales en edad formativa y de descubrimiento optan por renegar de las relaciones humanos y conformarse con máquinas que ni sienten ni padecen. En el centro de esta discusión también entra el consentimiento, dado que cada vez más de estas herramientas se dedican a crear imágenes de todo tipo a partir de fotografías de cualquier persona. Por ejemplo, la herramienta de IA de Twitter, Grok, está en el centro de la polémica por todo ello.

Un 20% de casi 3.000 alumnos encuestados es una muestra relativamente pequeña, pero suficiente para señalar una realidad de nuestro mundo. La educación debe adaptarse a este nuevo paradigma, garantizando que los alumnos y alumnas entiendan qué tienen realmente al otro lado de la pantalla cuando chatean con IAs. Con un poco de suerte, esta tendencia acabará pronto o, al menos, se quedará en Estados Unidos sin que tenga ninguna clase de réplica o imitación en España.

Flooxer Now» Viral

Publicidad