¿TÚ QUÉ OPINAS?

¿Hay machismo en el mundo de los DJs? Este vídeo viral plantea la pregunta y deja intuir cuál es la respuesta

Un vídeo viral ha reavivado el debate sobre el machismo en la escena musical. En las imágenes, un DJ rechaza poner una canción de Aitana solicitada por una joven y, acto seguido, reproduce únicamente temas interpretados por hombres. La secuencia ha dividido a las redes y abierto un intenso debate.

Imagen del vídeo viral

Imagen del vídeo viralnicknunier / X

Publicidad

Un vídeo difundido en redes sociales ha generado una ola de comentarios sobre la posible existencia de actitudes machistas en el ámbito de los DJs. En la grabación, un pinchadiscos se niega a incluir una canción de Aitana en su sesión tras la petición de una asistente. En pantalla aparece el texto: "Me piden que ponga Aitana y decido dar clases de música". A continuación, el DJ continúa su sesión exclusivamente con temas interpretados por artistas masculinos.

El clip, que se ha viralizado rápidamente en plataformas como X (antes Twitter) y TikTok, ha provocado una división de opiniones entre los usuarios. Muchos han denunciado una actitud machista por parte del DJ, señalando la falta de representación de mujeres en las listas de reproducción y en la industria musical en general. "Lo normalizado que está en el mundo de los DJs el no poner canciones de mujeres artistas. Machismo en su máximo esplendor", comentaba una usuaria.

Otros, en cambio, defendieron al DJ argumentando que su decisión respondía a criterios musicales y no de género. Algunos usuarios señalaron que las canciones de Aitana no encajan con el tipo de sesión o con el público al que iba dirigida.

El debate se suma a una discusión más amplia sobre la presencia femenina en la música electrónica y en los escenarios de festivales. Diversos estudios y asociaciones del sector han denunciado en los últimos años la escasa representación de mujeres tanto entre DJs como en las listas de reproducción de grandes eventos.

El vídeo, más allá de su contexto puntual, ha servido para reabrir una cuestión que sigue vigente: hasta qué punto persisten sesgos de género en la industria musical y qué papel desempeñan los profesionales a la hora de visibilizar —o invisibilizar— el trabajo de las artistas.

Flooxer Now» Viral

Publicidad