PODCASTS LIVE SESSIONS
Entrevista a La Ruina: "Las ruinas fuertes se quedan, solo que no somos tan tontos como para ponerlas en Instagram"
Estuvimos en el evento de Spotify en el Palacio de la Prensa y entrevistamos a Ignasi Taltavull y Tomás Fuentes del podcast La Ruina que nos hablaron del éxito del programa, de posibles spin off y de las ruinas más fuertes que les han contado.

Publicidad
Spotify celebró los días 2 y 3 de octubre, en el Palacio de la Prensa de Madrid, sus Podcast Live Sessions: el mayor evento en directo de pódcasts organizado por la plataforma en España hasta la fecha. Fue una cita para que los fans vivieran en primera persona los shows de sus creadores favoritos: desde videopódcasts hasta formatos de comedia, la programación incluyó algunos de los referentes del género en España, como La Ruina (Ignasi Taltavull y Tomás Fuentes), Reyes del Palique, Arde Venecia y Poco se habla!; los episodios grabados en directo estarán disponibles en Spotify a lo largo de este mes.

Desde Flooxer Now hablamos con Ignasi y Tomás —las dos mentes al frente de La Ruina— sobre los orígenes del programa, la gestión de las anécdotas que trae el público, si han tenido que censurar alguna historia y quién, según ellos, es más propenso a protagonizar una ruina.
¿En qué momento pensasteis que La Ruina no era una ruina e iba a ser un éxito?
Ignasi: Nunca lo hemos llegado a pensar.
Tomás: Hubo un momento en el que ya era evidente que funcionaba, pero siempre era de: “esto la semana que viene va a petar por algún lado, no puede ir bien”.
Ignasi: A ver, un éxito no sé, pero que lo haríamos muchas veces… quizá fue la segunda o tercera vez que lo hicimos, en La Llama para 30 personas, y la gente seguía viniendo. Y fue como: "oye, quizá esto puede ser algo que sigamos haciendo". Para nosotros ya era un éxito en sí, porque nunca pretendimos que pasara de ser un hobby.
Tomás: Hicimos uno y dijimos: "a ver qué pasa". Salió bien y dijimos: “bueno, hacemos uno el mes que viene”. Volvió a salir bien y, igual al tercero, dijimos: "vale, lo hacemos semanalmente a ver qué pasa". Y ahí ya dijimos: "bueno, esto tiene un ratito para hacer ruinas" y hasta aquí.
¿Habéis tenido que censurar alguna ruina que os hayan contado en el programa?
Tomás: Hemos censurado alguna vez algún nombre propio, por ejemplo de mi jefe —que se llama Manolo— y le hemos quitado el nombre para que no tenga problemas. Esa persona luego con su jefe sí… Pero por lo fuerte no tenemos… el público tiene bastante pillado el tono del programa.
Ignasi: Las fuertes están y las fuertes se quedan. Lo que pasa es que a lo mejor no se hace el reel; no somos tan tontos de ponernos en Instagram todo. Esto ya es solo para la gente que nos sigue y sabe que están allí. A lo mejor no se ponen en redes por lo que pueda pasar, pero no, no, no censuramos.
Tomás: No, no hemos censurado ninguna.
¿La gente os va contando ruinas por la calle?
Ignasi: Alguna vez ha pasado, pero la gente nos hace más un titular que contarnos la ruina completa. A la gente le hace ilusión contarlo en el show, y a lo mejor se acercan y dicen: “buah, tengo una buenísima, ya vendré a contarla”. Además te dejan un titular que te deja con la intriga y es como: “cabrón, no me hagas esto, ahora tienes que venir, tiene que tocar en el sorteo, me quedo aquí con la…”
Tomás: Pero si son colegas o los que luego acaban siendo invitados, nosotros mismos les decimos: “no cuentes nada, vente un día y lo explicas allí”. Queremos saberlo, aunque nosotros también preferimos saberla en directo y reaccionar para ver cómo reacciona todo el mundo.
¿Quién es más propenso a que le pasen ruinas?
Ignasi: Tomás, yo creo que tú bastante.
Tomás: Yo creo que sí, creo que soy yo. Pero tú las llevas muy bien, eh. Sí, porque las mías son más ridículas y yo lo paso peor. Llevo toda la vida; ya estoy tan acostumbrado que las ruinas me rebotan un poco. Pero sí, también va por épocas: de repente no, y tú encadenas unas cuantas —ja, ja, ja—. Pero creo que, en general, también porque tengo más edad.
Ignasi: Tampoco nos llevamos tantos años ya.
Tomás: Pero esos años son los peores.
Ignasi: Siempre los cinco siguientes son siempre los peores.
¿Hay alguna ruina vuestra que no hayáis contado?
Ignasi: Realmente es al revés: lo hemos contado todo; ahora ya estamos como un poco, a ver… no te diré que deseemos que nos pasen cosas malas, pero se agradece de vez en cuando porque dices: “sí, ah, una cosa nueva”.
Tomás: Sí que hay alguna que no se puede contar porque implica a otras personas que igual son conocidas.
Ignasi: Pero yo estoy en esa.
Tomás: En alguna, yo creo que sí. El típico… estoy recordando cuando trabajaba en un programa donde cada día había un invitado diferente nuevo y yo la cagué varias veces con alguna persona poderosa del audiovisual —ja, ja—.
¿Habéis pensado hacer un spin-off del programa sobre éxitos o venganzas?
Ignasi: Pues, ¿sabes qué? Lo habíamos pensado para el tema del éxito: hacer un día “El triunfo” o algo así, sí.
Tomás: Da rabia a la gente que le van bien las cosas. Que suba alguien allí a contarnos lo bien que le ha ido da envidia: “es que invertí en criptomonedas cuando se tenía que invertir, cállate, hombre, gilipollas”.
Tomás: Prefiero venganzas, que siempre hay más mala leche. La venganza implica siempre que ha habido una ruina, tipo: “me pasó esto y ahora quiero venganza”.
Ignasi: La venganza no está mal.
Tomás: La venganza está bien siempre que sean venganzas legales, eh. O si se asesina, que sea muy divertido.
Ignasi: Es un mensaje que queremos lanzar… no, por algún motivo resumimos el vídeo como: "no matéis".
Publicidad