MEZCLA PERFECTA
El inventor del cubo Rubik lanza 'RubikChess' para "recordarnos cómo usar nuestras manos y mentes"
"Me sorprendió que, en realidad, para mí, son dos cosas muy diferentes. Pero hay un factor principal que establece la conexión: usamos nuestra mente", ha asegurado Erno Rubik.

Publicidad
El inventor del Cubo de Rubik, Ernő Rubik, y la gran maestra de ajedrez húngara Judit Polgár presentaron en Budapest el primer torneo de un nuevo juego llamado Ajedrez de Rubik. Rubik explicó que espera que esta iniciativa sirva para recordar a la gente la importancia de ejercitar tanto las manos como la mente.
El Ajedrez de Rubik es una competición de cinco rondas en la que participan equipos de dos estudiantes: uno juega al ajedrez y el otro resuelve el Cubo de Rubik. Durante la partida de ajedrez, se producen tres pausas aleatorias que interrumpen el juego. En esos momentos, los jugadores encargados del cubo compiten por resolverlo lo más rápido posible, y el ganador otorga a su compañero de equipo una ventaja de tiempo en el reloj de ajedrez.
"Nos estamos olvidando poco a poco de cómo usar las manos. Ya no escribimos, solo pulsamos botones", señaló Ernő Rubik, aludiendo al impacto de la tecnología en los jóvenes. "Las máquinas crean y fabrican, pero creo que es la combinación de nuestras manos y nuestra mente lo que nos hace humanos. En ese sentido, considero que esto es importante".
Polgár, por su parte, destacó el factor común entre ambos juegos. "Me sorprendió porque, en principio, parecen dos cosas muy distintas. Pero hay un elemento clave que las conecta: usamos la mente. Naturalmente, en ajedrez también necesitamos las manos para mover las piezas, pero en el cubo esas tareas son mucho más complejas", explicó.
La ajedrecista también se refirió al papel de la memoria en tiempos de inteligencia artificial: "En ambos casos la memoria es fundamental. Cuando juego una partida rápida de ajedrez, en pocos minutos todo depende de la memoria y de la intuición. En ajedrez manejo una gran cantidad de patrones, mientras que los cubistas trabajan con tres algoritmos básicos. Por eso creo que ambas disciplinas se complementan muy bien".
El primer torneo reunió a 50 equipos de primaria. Tras cada pausa, cuando los cubos eran resueltos, la partida de ajedrez continuaba bajo reglas especiales que incorporaban las ventajas obtenidas. De este modo, la propuesta busca enseñar a los jóvenes el valor de la cooperación.
Publicidad