CRUZANDO LA RAYA
Las fronteras más raras de España generan debate en redes
España es un país muy particular al estar formado por una Península, dos archipiélagos distintos y varios enclaves y ciudades separadas de la masa de tierra principal. ¿Lo conocéis realmente bien? Os traemos una lista de las fronteras más raras de nuestro país.

Publicidad
Llivia
¿Sabías que Girona tiene parte de su territorio en Francia? Al norte de la frontera, separada del resto de España por unos pocos kilómetros, se encuentra la ciudad de Llivia. La culpa de todo la tiene el Tratado de los Pirineos de 1659, en el que España cedió algunos territorios a sus vecinos franceses. Sin embargo, Llivia quedó exenta, por lo que acabó rodeada de terrenos de otro país.
Isla de los Faisanes
¿Puede una isla pertenecer a España durante la primera mitad del año y a Francia durante la segunda mitad? Puede. Es el caso de la Isla de los Faisanes, el condominio más pequeño del mundo. Es un islote fluvial sin habitantes.
Andorra
¿En serio os tenemos que decir algo más sobre el lugar preferido de los youtubers españoles?
Gibraltar
El peñón es seguramente la frontera extraña más conocida de nuestro país. Pertenece al Reino Unido y ha sido motivo de múltiples disputas dado su lugar privilegiado como portal del mar Mediterráneo. A día de hoy cuenta con acuerdos especiales con España para facilitar el movimiento de personas en la frontera, especialmente para aquellos que trabajan allí.
Ceuta y Melilla
Las ciudades autónomas de África hacen frontera con Marruecos, otro de nuestros países vecinos con los que mantenemos históricamente una relación geopolítica complicada. En este caso se trata de enclaves en otro continente, convirtiendo a España en un caso único en Europa.
Peñón de Vélez de la Gomera
Un terremoto a inicios del siglo pasado convirtió esta isla rocosa en una península, creando un territorio que depende de la Capitanía Marítima de Melilla. Con 85 metros de longitud, es la frontera más pequeña del mundo.
Condado de Treviño
La última frontera es un caso puramente interno, dado que se trata de que parte de Burgos se encuentra dentro de Álava. Le he preguntado a mi editor respecto a la situación de este territorio, ante lo cual ha empezado a soltar una serie de curiosos calificativos sobre "el cien veces maldito Javier de Burgos" y no sé qué sobre que "está ahí, si es que está ahí dentro, no tiene sentido".
Publicidad