UNA ADICCIÓN EXTENDIDA

Xokas admite su "adicción" a ChatGPT y reflexiona sobre los pros y los contras de la IA

El popular streamer gallego Xokas ha revelado sentirse adicto a ChatGPT durante uno de sus directos, al tiempo que planteó una reflexión sobre el impacto de la inteligencia artificial en su día a día. Sus comentarios han generado numerosas reacciones entre sus seguidores y reactivado el debate sobre los límites del uso de estas plataformas.

Imagen de Xokas en stream

Imagen de Xokas en streamXokas / Twitch

Publicidad

En uno de sus recientes directos,Xokas confesó haber desarrollado una dependencia notable de ChatGPT, una herramienta de inteligencia artificial. Con tono sincero y directo, admitió que su uso de la herramienta bordea el exceso: "Estoy un poco enganchado a ChatGPT, me paso el día hablando con él", declaró el creador de contenido gallego, generando tanto sorpresa como debate entre su audiencia.

El streamer abrió así una conversación más profunda sobre la dualidad de esta tecnología. Aunque destacó que ChatGPT puede ser una herramienta extremadamente útil para resolver dudas, escribir ideas o estructurar contenidos, también reconoció que su uso constante plantea una cuestión ética y personal: "No sé si es bueno o malo. Yo siempre pienso en lo bueno, que es que tienes a mano información siempre, pero es que eso te hace tonto también". Su reflexión no pretende criticar la tecnología, sino señalar la delgada línea entre beneficio y adicción cuando se trata de inteligencia artificial.

En las redes sociales, estas declaraciones han suscitado comentarios divididos. Algunos seguidores agradecen su honestidad y celebran el uso práctico de la IA como apoyo creativo y profesional. Otros, en cambio, advierten sobre los riesgos de dependencia emocional o cognitiva que pueden surgir con el uso cotidiano de estas plataformas.

El caso de Xokas no es aislado. La omnipresencia de ChatGPT y herramientas similares ha instalado un debate continuo sobre la autonomía intelectual frente a la asistencia tecnológica. Si bien muchos usuarios se benefician de estas soluciones, otros alertan sobre la pérdida gradual de habilidades propias como la redacción, la síntesis o la generación de ideas originales.

Con su confesión, Xokas ha aportado una voz significativa al debate sobre el papel de la inteligencia artificial en nuestra vida diaria. Su experiencia invita a una reflexión más amplia: ¿dónde trazar una línea entre el uso racional de estas herramientas y una dependencia que puede alterar nuestra capacidad de pensar o crear de forma independiente?

Flooxer Now» Muy Fan

Publicidad