MODO "FÁCIL"
Así son los exámenes para ser agente de la CIA
Si quieres convertirte en agente de un servicio de inteligencia, tienes que demostrar una serie de talentos. Entre los más relevantes en la actualidad se incluye el talento tecnológico: ponerte delante de un ordenador y sacar toda la información posible. Por ejemplo, la de una imagen.

Publicidad
¿Se te dan bien los ordenadores? Si tu respuesta es afirmativa, quizá creas que un examen tecnológico de la CIA no es gran cosa. Total, ¿qué pueden pedir que sea tan loco? La respuesta es sencilla: descarga una imagen y saca una serie de datos. Pero, no, no nos referimos a su altura y anchura, ni al nombre de su propietario. Nos referimos al email de quien lo creó, a su ciudad de residencia y hasta a su contraseña. ¿Cómo puedes sacar toda esa información de una imagen? Ay, amigos, ese es el quid de la cuestión.
Un youtuber se embarcó en ese viaje para comprobar si era capaz de realizar tal hazaña. En el vídeo podéis comprobar que es una tarea engañosamente fácil. Se trata de saber dónde mirar y buscar, pero requiere de conocimientos superiores a la media. Sí, ver los metadatos de la imagen está al alcance de dos clicks, pero hacerse con el SSID del Wifi de la persona en cuestión ya supone investigar más a fondo la red de redes. Claro está que todo ha sido debidamente preparado, dado que el sujeto en cuestión que está siendo investigado es un perfil falso creado para el examen.
Sin embargo, esta prueba viral es un recordatorio de una realidad de la que no siempre somos conscientes. Nuestros datos en internet no siempre están a salvo, y cualquier persona puede hacerse con ellos. De hecho, si se trata de un agente con malas intenciones, nos ponemos en peligro. En el momento en que se hacen con nuestra contraseña, la realidad cambia. Es por eso que hay que tener cuidado con las herramientas de nuestro día a día, algo que debemos tener en cuenta a un nivel superior en un mundo que depende cada vez más de los chatbots y la inteligencia artificial.
Publicidad





