¿ESTÁS DE ACUERDO?
China obliga a los creadores de contenido a demostrar sus credenciales para hablar de temas especializados como medicina, derecho o finanzas
Las autoridades chinas han introducido una nueva medida que exige a los creadores de contenido en redes sociales demostrar formación acreditada si desean tratar temas como medicina, derecho, finanzas o educación. El objetivo es frenar la desinformación y garantizar la fiabilidad de los contenidos divulgativos.

Publicidad
Los creadores de contenido en China que publiquen sobre áreas profesionales como medicina, derecho, finanzas o educación deberán acreditar formación o certificaciones oficiales antes de difundir este tipo de información. La medida, impulsada por las principales plataformas digitales del país y respaldada por organismos reguladores, busca reducir la propagación de datos falsos o inexactos en temas sensibles.
Las redes sociales chinas, como Weibo, Douyin (la versión local de TikTok) o Bilibili, han comenzado a implementar sistemas de verificación que obligan a los usuarios a presentar documentación que respalde su experiencia o título en el ámbito sobre el que generan contenido. Sin esa validación, los creadores no podrán publicar vídeos ni textos relacionados con esas materias.
Esta iniciativa se enmarca en una tendencia más amplia de control sobre la información que circula en internet. En los últimos años, las autoridades chinas han reforzado las normativas para garantizar que los contenidos divulgativos sean producidos por profesionales cualificados, especialmente en áreas que puedan tener impacto directo en la salud, la economía o la educación de los ciudadanos.
La decisión ha generado debate entre los usuarios de redes sociales. Algunos consideran la medida un paso necesario para combatir la desinformación. "Las redes sociales se han convertido en un canal de comunicación e información muy importante para una parte de la sociedad. No regular esto es como dejar que alguien que no es médico ejerza consulta", comentó un usuario.
Otros, en tono crítico, apuntaron que la medida podría reducir la presencia de determinados perfiles influyentes: "Si haces esto con las ‘nutricionistas’ de Instagram, desaparecen todas", bromeó otro usuario.
Con esta regulación, China refuerza su estrategia de control sobre la difusión de información digital, apostando por un modelo en el que solo los creadores con credenciales verificadas puedan opinar sobre temas especializados.
Publicidad